¿Qué hacer antes de emprender?
Comunicación SUM
Por: Comunicación SUM
Viernes 17 de septiembre de 2021

En esta segunda parte te compartimos una serie de preguntas que deberías de poder responder antes de empezar tu emprendimiento.


Para explicar los conceptos, usaremos el mismo ejemplo a través del artículo: Vegan Cupcakes, un emprendimiento de cupcakes veganos.

¿A quién le voy a vender?


Se refiere al target. La definición del target debería de ir más allá de las variables duras (sexo, edad, clase socioeconómica, geográfico, etc.). Cuando elegimos un producto para comprar, también estamos consumiendo la promesa de la marca, un estilo de vida, creencias, etc.


Ejemplo: cuando alguien compra Vegan Cupcakes no solo lo hace porque quiere comer algo dulce, lo hace porque quiere apoyar un negocio que se alinee con sus creencias de sustentabilidad y salud. 


¿Cuáles son mis gastos fijos?


Determinar un listado te ayudará a realizar un presupuesto más realista para optimizar cada gasto que hagas. Ejemplos de gastos fijos:


Materiales y Equipo. Es todo aquello que necesitas para realizar la producción. Es necesario averiguar si puedes conseguir todo los materiales y equipo necesario para poder mantener el negocio.


Para Vegan Cupcake sería: ingredientes veganos, hornos, maquinaria de cocina, alquiler del local, etc.


Publicidad Digital. Emprender online es de las formas más accesibles para empezar un negocio. Si no tienes muchos conocimientos de cómo funciona la publicidad online, siempre existe la posibilidad de invertir en cursos de capacitación de Google Ads y otras plataformas digitales.


Para Vegan Cupcake sería: calcular presupuesto para campañas digitales, sueldo de Community Manager, fotógrafo gastronómico, etc. 


Transporte. Se refiere a todo lo que involucra la entrega o transporte de tu producto. Aunque las hagas tú mismo, toda la gasolina gastada sigue siendo parte de tu presupuesto.


Para Vegan Cupcake sería: el sueldo del delivery boy que hace las entregas, la comisión que pide alguna app por formar parte de una página de delivery, etc.


¿Quién es mi competencia directa?


Son quienes directamente compiten por el mismo tipo de mercado con el mismo producto.


Ejemplo: la competencia directa de Vegan Cupcakes podría ser otro emprendimiento de postres veganos dentro del mismo barrio, ya que vende un producto muy parecido que satisface la misma necesidad en la misma ubicación.


¿Quién es mi competencia indirecta?


Son aquellos que satisfacen la misma necesidad pero lo hacen de forma diferente.


Ejemplo: La competencia indirecta de Vegan Cupcakes podría ser un supermercado de alguna cadena multinacional dentro del barrio. Vende sus propios productos de pastelería y satisface la misma necesidad (comer un postre dulce), pero lo hace de forma muy diferente al no ofrecer opciones veganas.


¿Necesito algún permiso legal?


Investigar leyes y permisos es uno de los pasos. Dependiendo de tu país, locación, tipo de negocio y producto o servicio que vendas, es necesario investigar si necesitas para poder montar tu negocio.


Es peligroso emprender sin antes haber investigado las cuestiones legales de tu sector industrial.


Ejemplo: Vegan Cupcake necesitaría pagar por asesores, permisos y licencias de seguridad e higiene alimentaria para poder abrir su local.


Si pudiste responder a todas las preguntas, ¡estás más cerca de empezar tu emprendimiento!


Lo más importante es siempre estar atento a las tendencias del mercado y trabajar constantemente para mejorar tu productos y publicidad.


Al momento de emprender, tanto el optimismo como la disciplina pueden ser la llave que te lleve al éxito.


Top