6 ejemplos emprendedores que han sabido innovar en educación infantil
La tecnología permite crear nuevos modelos de negocio basados en un mix de aprendizaje y disfrute de niños y adolescentes. Aquí te ofrecemos seis modelos bien distintos que triunfan en el sector.
Lunes 27 de marzo de 2023

El de la educación infantil es un sector en el que hay un gran potencial para emprender, con propuestas basadas en la tecnología y la gamificación para enganchar a los niños en una forma de aprendizaje más lúdico, pero no por ello menos eficaz.



Morgan Eberoni (CEO) y Ernest Sánchez.


Morgan Eberoni (CEO) y Ernest Sánchez, cofundadores de Profe.com, una plataforma innovadora que ayuda a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial académico a través de una combinación única de tutoría y mentorías personalizadas.


“La edtech es una industria única debido a que el usuario al que se le da el servicio, como estudiantes o profesores, a menudo no es el mismo que paga por el producto o servicio. Un claro ejemplo son los padres de los niños pequeños. Si al niño le gusta el producto, el padre lo comprará y repetirá. Por este motivo, es muy importante hablar con una cantidad significativa de usuarios para conocer sus necesidades y opiniones antes de desarrollar o promocionar nuestro producto. Ignorar las necesidades del usuario final es una estrategia perdedora, porque puede llevar a una baja participación y uso del producto”.



Rubén Aparicio.


Rubén Aparicio, fundador de Minicoders, una plataforma educativa que desarrolla el pensamiento computacional en niños a través de juegos de éxito en el metaverso (Roblox y Minecraft) y también en metaverso propio.


“Arremángate y baja al campo para escuchar al cliente. Trata a tus primeros clientes como partners que te ayudan a ajustar el producto a los requerimientos del sector en ese mercado. Si el servicio se vende a las escuelas familiarízate con los estándares del sector en cada mercado y trabaja el producto atendiendo las necesidades de todos los usuarios involucrados, estudiante, tutor, dirección pedagógica… Si el servicio se vende directamente al padre, diseña estrategias de venta compatibles con la madurez de cada uno de los mercados que pretendas e introduce elementos en la propia plataforma para recoger feedback y sugerencias de los usuarios: padre y niños”.



Zulema Matías Martín y Gema Fernández.


Zulema Matías Martín y Gema Fernández, fundadoras de Pimpollito, una tienda de juguetes orientados a la salud y el aprendizaje a través del juego, fomentando la imaginación, las habilidades motoras y la concentración.


“La educación determinará la sociedad del mañana. Para emprender en la infancia se debe respetar la infancia y entender sus necesidades. Se trata de un sector donde, además, es importante también saber educar a los padres, ya que el aprendizaje y el buen desarrollo también es salud. Nuestro consejo es escuchar a los padres, educarlos y así poder ofrecer lo mejor de hoy para que los niños se conviertan en adultos sanos y felices”.



Alan Fusté.


Alan Fusté, CEO de Adaptical, una startup que desarrolla aplicaciones didácticas que permiten personalizar la enseñanza y potenciar al máximo las capacidades de los alumnos.


“Una de las claves en el sector edtech es entender que el equilibrio entre tecnología y educación es esencial para conseguir resultados útiles, ya que no se trata solo de tecnología. Hay que entender a estudiantes y docentes e incorporar perfiles de ambos mundos al equipo para generar sinergias que creen productos educativos realmente valiosos”.



Rafael Cortés.


Rafael Cortés, CEO de Starlearn, una startup orientada a la gamificación y el metaverso educativo. Ofrece diez juegos para que niños y jóvenes de entre 10 y 16 años aprendan programación, robótica e IA.


“Nos hemos dado cuenta de que el aprendizaje tiene más efectividad cuando se disfruta y la gamificación es y será una herramienta muy potente para crear la educación del futuro. Según el pedagogo americano Edgar Dale, la gamificación nos permite una mejor retención de la información en un 80%, además de hacer el aprendizaje divertido”.


Álex Mahave.


Álex Mahave, fundador y CEO de BookyPets, una startup 100% española que ha lanzado el primer videojuego para fomentar la lectura en niños de entre 7 y 12 años basado en una metodología propia (GameReading ®). Cuenta con más de 3.500 lecturas bilingües.


“La educación necesita ser rigurosa, pero al mismo tiempo divertida. Es la única manera de que se extienda más allá de las aulas, al tiempo de ocio de los niños. Debe tener también un alto componente creativo y atrevimiento a todos los niveles: una narrativa poderosa, una galería de personajes únicos, así como formatos y soportes revolucionarios. Si no logras captar su atención y sorprenderlos, no tendrás una segunda oportunidad”.


FUENTE:   https://www.emprendedores.es/

Top