Así es Prixz, la startup mexicana que usa IA para entregar medicamentos controlados
En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha representado una herramienta clave en el impulso y crecimiento de empresas de distintos sectores, desde eCommerce y social media, hasta incluso el sector salud, financiero o inmobiliario.
Jueves 16 de marzo de 2023

En México, cada vez son más las empresas que hacen uso de esta herramienta con el objetivo de agilizar sus procesos y darle dinamismo al customer journey, siempre buscando satisfacer a sus consumidores finales.


Como bien sabrás, muchas startups mexicanas han aprovechado esta increíble herramienta, siendo una de ellas Prixz, una compañía healthtech que se ha incorporado a la industria del eCommerce a través de la entrega de medicamentos y productos farmacéuticos a domicilio. Con más de seis años en el mercado, la compañía ha registrado un crecimiento impresionante, sobre todo tras la llegada de la pandemia.


Un poco de la historia de Prixz


La startup inició operaciones en la Ciudad de México a finales del año 2016, contando con únicamente 25 repartidores. La idea en general era relativamente simple: crear una app en la que los usuarios pudieran hacer pedidos de distintos medicamentos o productos, los cuales serían entregados por un repartidor designado de la empresa. Sin embargo, con el tiempo, el modelo de negocio comenzó a expandir sus horizontes, renovando sus metodologías y aliándose con otros grupos estratégicos.


Pronto, Prixz contactó a mayoristas y distribuidores de medicamentos para favorecer sus envíos, ya que la demanda de medicamentos día con día es bastante alta. Además, para reforzar su estrategia de comercio electrónico y tener mayor presencia, la marca se alió con grandes del marketplace como Amazon, Mercado Libre, Linio y Cornershop, así como con apps de delivery, siendo Rappi una de ellas.


El funcionamiento de la app y su uso de IA


Las metodologías y herramientas de Prixz han cambiado considerablemente en los últimos años, dados los cambios repentinos en el entorno digital y del comercio online. Uno de los cambios más importantes (y quizás más ágiles) de la plataforma es la posibilidad de escanear tu receta a través de Inteligencia Artificial, con el propósito de corroborar que cuente con los datos necesarios para asegurar la entrega de medicamentos. Entre la información obligatoria para hacer válida la receta, se enlistan: datos del doctor (nombre, número de cédula, institución de procedencia y especialidad), especificación del medicamento (nombre, fórmula y dosis) y firma (cuando se trate de antibiótico, esta podrá ser digital; pero de tratarse de medicamento controlado, deberá ser autógrafa).


En cuanto a los métodos de pago aceptados por la plataforma, están las tarjetas de crédito y débito, pero también podrás pagar usando efectivo, siempre y cuando hagas estra transacción desde algún mini super designado. Adicionalmente, la empresa señala que su tiempo de entrega dependerá de la ubicación desde la que se haga el pedido, ya que únicamente hacen entregas locales en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. De estar presente en alguno de esos 3 estados, tu pedido te llegará entre 30 minutos y 2 horas después de tu pago, con un horario de entrega de 8 a.m a 9 p.m. Por otro lado, si hiciste tu pedido desde otro estado, se estima que el tiempo de entrega es de 24 a 72 horas.


Lo que se avecina para Prixz en los años siguientes


Actualmente, la compañía cuenta con más de 16 mil SKUS (stock keeping unit por sus siglas en inglés) o códigos de referencia, mientras que una farmacia tradicional cuenta con únicamente 5 mil. Con operaciones únicamente en 3 territorios mexicanos (CDMX, Guadalajara y Monterrey) y cinco Centros de Reparto de Última Milla, la compañía busca expanderse en otros estados de la República, siendo Puebla y Querétaro algunos de los que han contemplado.


En 2022, a través de una entrevista exclusiva con La Razón, Erick Ramírez, director de marketing, dio a conocer lo que podría pasar en la industria en los años venideros. “Creemos que continuará mientras nosotros demos un buen servicio, la cuestión va a ir aumentando mientras mantengamos esa confianza, el gusto de los usuarios va a ir aumentando y las recomendaciones van a ir creciendo. Es decir, para nosotros las recomendaciones en redes sociales, de boca a boca, cualquier recomendación de este servicio vaya aumentando de manera exponencial, nos irá bien; hoy tenemos una parte muy pequeñita del mercado, pues estamos todavía en fase de crecimiento, pero mientras nosotros nos apoyamos en más gente de reparto de última milla, que adquieran más experiencia, vamos a continuar creciendo“, comentó.


FUENTE:    https://marketing4ecommerce.mx/

Top