Contacto |
Kavak, la startup más grande de América Latina, reducirá su plantilla y gastos ante la desaceleración del crecimiento tras su intento por expandirse en todo el mundo en 2021, informó Carlos García Ottati, director ejecutivo, al personal en un correo electrónico.
Aunque Kavak parecía tener un futuro prometedor y en 2021 se preparó “escenario de hipercrecimiento a mediano plazo”, hay circunstancias que en 2022 no pudieron superar.
García Ottati señaló que la compañía se vio obligada a recortar personal y despedir gerentes debido a:
“Dado que los próximos meses son difíciles de pronosticar, hemos puesto a la empresa en un camino más rápido hacia la rentabilidad y hemos tomado decisiones estratégicas para rediseñar la estructura de asignación de recursos, haciendo recortes significativos en los gastos y reduciendo el tamaño del equipo en consecuencia”, abundó Ottati.
García Ottati no detalló cuánto personal de la empresa ha sido recortado o si se avecinan más despidos. A principios de este año, la startup con sede en Ciudad de México tenía alrededor de 8 mil empleados.
En una ronda de financiación que concluyó en septiembre de 2021, Kavak fue valorada en 8 mil 700 millones de dólares, lo que la convierte en uno de los llamados ‘unicornios’ (startups valoradas en más de mil millones de dólares) provenientes de México. Hace apenas dos meses aseguró 810 millones de dólares en financiamiento de deuda con HSBC Holdings, Goldman Sachs y Banco Santander.