Los emprendedores menores de 35 años más brillantes
A pesar de sus edades, todos cuentan con experiencia, formación y conocimientos suficientes como para llevar a sus respectivas startups a un siguiente nivel. Talento emprendedor en España no falta. Aquí una destacada muestra.
Miércoles 22 de marzo de 2023

No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Debemos admitir que nos ha resultado relativamente sencillo ‘localizar’ todo este talento emprendedor, y podrían ser más, porque el número de emprendedores menores de 35 años es de varios dígitos.


Disculpas aparte, lo que está claro es que el talento joven en España se muestra como una seña de identidad entre los nuevos proyectos que nacen en nuestro país y que aspiran a ocupar un lugar privilegiado en este mercado tan competitivo. Algunos, incluso, ya han conseguido situar a sus respectivas startups como referentes, nacionales e internacionales, en cada uno de sus mercados.


Adrià Aguado (22 años)
Cofundador de Miivo Mobility


Graduado en International Business por la Universitat de València (UV) y la KEDGE Business School, ha vivido y trabajado en Marsella y Bruselas. Esa experiencia internacional le permite hablar español, catalán, inglés y francés. A su vuelta, cofundó Miivo Mobility, una app que unifica todo el transporte de una ciudad en una sola plataforma y recompensa a sus usuarios por reducir el C02 en sus viajes. Miivo Mobility ha ganado los premios Missions València 2030, mejor startup digital de la UV y los VLC Startup Awards.


Adrià Cruz y Alex Boisset (26 y 29 años)
Fundadores de B3tter foods


Adrià Cruz, ex deportista de ultradistancia, ha formado parte de la creación de diversas startups en los sectores de la moda, la tecnología y el deporte. Y Alex es influencer, youtuber y amante de la vida sana. Cuenta con más de 450.000 seguidores en sus redes sociales de nutrición, lifestyle y viajes. Es un referente en el mundo vegano, cuidado del planeta y ecología en España.


Juntos ponen en marca B3tter foods, una startup que quiere revolucionar los desayunos, las meriendas y los snacks, ofreciendo productos deliciosos y que no comprometan ni nuestra salud ni la del planeta. Sus fundadores crean en productos irresistibles, nutritivos, con muy pocos ingredientes, de gran calidad, 100% naturales y plant based. Todo ello, sin dejar de lado el sabor. La compañía ha recibido el premio Helathy Food Awards de Men’s Health a mejor producto plant based del año.


Adrián del Arco, Manuel Zabala y Miguel Nogales (32, 29 y 29 años)
Fundadores de Chollometro


Adrián del Arco estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Politechnika Krakowska de Cracovia. Cuando terminó su carrera, Chollometro, que por aquel entonces se llamaba Reyesdelchollo, ya demandaba todas las horas de su jornada laboral, por lo que se dedicó en exclusiva a la gestión de esta comunidad desde el comienzo de su vida profesional.


Miguel Nogales estudió el grado de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Y Manuel Zabala, mientras estudiaba el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales, comenzó a gestionar el canal de Telegram. Cuando la gestión de esta comunidad fue tan intensa y se hizo incompatible con sus estudios, dejó el grado para dedicarse a tiempo completo.


El origen de esta compañía es un canal de Telegram que los tres emprendedores crearon en 2015, con el objetivo de compartir las ofertas que encontraban en tiendas físicas y online. Tras el éxito que supuso la creación de este canal, un año más tarde, lanzaron Reyesdelchollo.com, web de ofertas. Más tarde, en 2017, se crea un acuerdo multinacional con el grupo alemán Pepper del que nace Chollometro, plataforma de chollos, donde los usuarios pueden encontrar ofertas y promociones de Internet. En 2021 la plataforma registró más de 225 millones de visitas y acumuló más de 10 millones de usuarios únicos.


Adrián Doménech (33 años)
Fundador de Camillion


Estudió en la Universitat Politècnica de València y es amante del trail running. Fundó su primera startup, Vitcord, en 2014, y pivotó en 2020 a Camillion, su actual compañía, un SaaS de gestión y control de tareas visuales. La compañía ha cerrado dos clientes enterprise en México y ha levantado 2 millones en seed con un fondo mejicano.


Aitor Rodríguez y Víctor Ramírez (24 años)
Fundadores de Vermú y Buscoresi


Aitor Rodríguez se graduó en Ingeniería Informática en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Por su parte, Víctor Ramírez es graduado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales en la Universidad Pompeu Fabra.


Juntos han lanzado la iniciativa Vermú, en la que ayudan a las startups iniciales a levantar su primera ronda de inversión. Y, a principios de 2021, Buscoresi, una plataforma online que ayuda a los estudiantes universitarios a encontrar residencias adecuadas para ellos. Ya cuenta con más de un centenar de 100 residencias y el medio millón de usuarios.


Alan Ramos (30 años)
Fundador de Libre Foods


Es ecologista, activista del movimiento plant based [consumir productos de origen vegetal] y emprendedor social. De origen mejicano, pasó la mayor parte de su infancia en Estados Unidos antes de trasladarse a Taiwán, tras obtener su título universitario en Filosofía Latinoamericana.


Durante su tiempo en Asia, decidió hacer una carrera de su compromiso de revertir el cambio climático a través de los alimentos. En 2019, se mudó a Berlín para unirse a la incubadora de startups especializada en proteínas alternativas, ProVeg. Allí decidió combinar el propósito con la innovación y convirtió su trabajo con emprendedores alimentarios líderes mundiales en una startup propia. En 2021, fundó Libre Foods, con sede en Barcelona, para resolver algunos de los problemas relevantes y urgentes de nuestro sistema alimentario actual a través de los hongos y la fermentación, creando así la primera carne vegetal hecha de setas de Europa.


A principios del año pasado, cerró una ronda de 2,2 millones de euros, en la que participaron, entre otros, Green Generation Fund, Good Seed Ventures, Ananda Capital y Hazelpond Capital.


Alberto Aznar Ibarra y Silvia Romero Pérez (30 años)
Fundadores de Beseif CORE


Alberto Aznar, ingeniero, sufrió un día una estafa en una compra por Internet. Analizando lo ocurrido, se dio cuenta que miles de personas sufrían también a diario problemas en el comercio online y que la experiencia de compra que recibían tenía un gran margen de mejora.


Silvia Romero, entusiasta de la tecnología, tras conocer el problema identificado por Alberto, se pusieron manos a la obra para diseñar una solución. Beseif CORE es una compañía fintech que permite a cualquier negocio digital diseñar experiencias de compra personalizadas. Su tecnología permite conectarse fácilmente a más de 30 proveedores, automatizar la operativa de pagos y transacciones y escalar las ventas a otros países. Tras pasar por dos aceleradores, han conseguido cerrar una ronda de 300.000 euros para desarrollar el producto, que ya se encuentra facturando en el mercado.


Alberto Fabra (28 años)
Fundador de Belong


Después de pasar por los sectores de consultoría y recruiting, este castellonense decidió emprender en un sector tan competitivo como el tecnológico. Y lo hizo con Belong, una plataforma orientada a humanizar la experiencia de trabajar en remoto a través de una oficina virtual, potenciando las conversaciones espontáneas y reduciendo el tiempo que destinamos a organizar reuniones. De esta forma, pretende facilitar la transición hacia un modelo de teletrabajo que llegó de forma forzada para muchas empresas durante la pandemia y no ha conseguido establecerse en España.


En 2022, Belong cerró una ronda pre-seed con Demium, que les ha permitido desarrollar una primera versión de la plataforma que ya comercializan. Y en este 2023 esperan dar servicio a más empresas.


Aldebarán Bermell-Scorcia (24 años) Fundador de Emendu


Tuvo su primera experiencia como emprendedor a los 17 años, antes de comenzar a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones. Marcado por vivencias en su adolescencia, ha desarrollado múltiples proyectos tanto tradicionales como de base tecnológica, siempre con el foco de solucionar problemas existentes. Su startup Emendu facilita el onboarding tecnológico a empresas de entre 10 y 500 empleados, con renting tecnológico flexible y su plataforma de IT-as-a-Service.


Recientemente, Emendu ha sido seleccionada por Google for Startups y SeedRocket, y ha superado sus objetivos de facturación en 2022, con clientes como ISDI, Triple y Hawkers, entre otros.


Alejandro Micó (35 años)
Fundador de Sunalizer


Ingeniero industrial que, en 2018 de la mano de Diego Loureiro, su socio, vieron la necesidad de crear una tecnología que ayudase a las personas a entender y elegir la mejor opción para instalar energía solar. Primero, en Brasil, y luego, en España. Se conocieron en Chile en el año 2015, cuando se dedicaron a construir grandes proyectos renovables en Latinoamérica. Desde el principio, fueron firmes creyentes en el autoconsumo, pero se dieron cuenta que las personas no tenían suficientes herramientas para tomar la mejor decisión.


Por eso, en 2019, fundaron Sunalizer, con el objetivo de ser más que un comparador de paneles solares, y asesorar y acompañar a las personas que quieran generar su propia energía y que puedan obtener una instalación duradera a través de un instalador cercano, de confianza y verificado de forma simple y segura. A día de hoy, más de 500 personas están disfrutando de su instalación de energía renovable.


Alejandro Pons (33 años)
Cofundador de Tuvalum


Licenciado en Ingeniería Industrial y especializado en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. En 2007, con tan solo 17 años, fundó Truequear.com, un marketplace de intercambio de bienes y servicios que fue una comunidad activa de más de 40.000 usuarios. Mentor en Founder Institute, colabora como docente en ESIC.


En 2015, funda, junto a Ismael Labrador, Tuvalum, una plataforma online de venta de bicicletas reacondicionadas, más concretamente, modelos de uso deportivo de gama media-alta. La idea surge para eliminar los riesgos que implicaba la compraventa de bicicletas de gama alta entre particulares (estafas, engaños, negociaciones con desconocidos…). En 2023, Tuvalum vuelve a reinventar el modelo de compraventa introduciendo garantías exclusivas, como la garantía de recompra o el sello Tuvalum Certified, que garantiza que una bicicleta reacondicionada por Tuvalum cumple los mismos requisitos técnicos que la Unión Europea exige a las bicicletas nuevas.


Alejandro Ruiz Lara (27 años)
Fundador de CheckToBuild


Ingeniero de software, project manager IT y escritor, decidió buscar soluciones que impulsaran la productividad del sector de la mano de la innovación y la tecnología, ejes afines a su formación profesional como Ingeniero y a sus ganas de emprender.


Durante un intercambio en Sillicon Valley mientras estudiaba un máster en project management, conoció de BIM (Building Information Modelling) y sus ventajas en el sector, y cuando regresó a España tenía claro que su proyecto CheckToBuild brindaría un servicio inteligente de inspecciones que lograra conectar la realidad de los proyectos con lo planificado y así enfrentar el exceso de presupuesto y los sobretiempos de los proyectos de construcción, industria e infraestructura, proporcionando en el mercado un valor diferencial de calidad.


CheckToBuild, una de las 50 startups más innovadoras de nuestra Lista Emprendedores de 2020, está especializada en la supervisión autónoma de construcciones y tecnología de construcción y tiene como misión innovar en soluciones de gestión e inspección de obra, aplicando Inteligencia Artificial y modelos 3D. La compañía genera informes de obras a través de su página web. Estos sirven para observar el progreso del proyecto y comparar la obra planificada con la evolución de la que se está construyendo. Así, se pueden detectar desviaciones o patrones ineficientes en la construcción, se mejoran los sobretiempos y el exceso de costes y se agiliza el proceso de toma de decisiones.


Alejandro Valero y Manu Nieto (31 años)
Fundadores de First Drop


Alejandro Valero es un apasionado de las finanzas. Adicionalmente, se desenvuelve como formador en finanzas para la Universidad Católica de Valencia y la Cámara de Comercio, entre otros. Por su parte, Manu Nieto fue cofundador de Alma Capital Partners con 27 inversiones en portfolio. Cuenta con más de 7 años de experiencia como desarrollador de negocio en el sector startups. Durante dos años fue regional manager de Demium Startups, asesorando en la creación y financiación de más de 100 startups en los últimos tres años. Emprendedor de impacto en Ecuador y Bolivia, cuenta con experiencia en creación de programas de emprendimiento, aceleración y búsqueda de fondos, así como scouting de startups para corporates en agTech y foodTech en KM Zero Open Innovation Hub.


Juntos fundan First Drop, un fondo que funciona como un híbrido entre un venture capital tradicional y una aceleradora de startups, además de estar focalizado en empresas de impacto social. Su metodología se desarrolla en 3 fases, que abarcan desde la implantación de objetivos, delimitación de las soluciones vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta el acompañamiento en el desarrollo de sus acciones y operativas tras la financiación.


SEGUIR LEYENDO.....https://www.emprendedores.es/


Top