Por: Comunicación SUM
Lunes 07 de septiembre de 2020
Comunidad emprendedora hace frente al COVID-19 con campañas a través de WhatsApp Business
El 2020 ha estado lleno de situaciones desafiantes que nos han tomado por sorpresa, circunstancias para las cuales no estábamos preparados. Tras la llegada del COVID-19 en México, y de acuerdo con datos de la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), más de 100 mil negocios podrían terminar sus operaciones de manera definitiva, debido a la baja de ventas y el cierre de negocios por las medidas de seguridad sanitarias.
El año pasado, WhatsApp y Startup México, la organización líder en México para la cultura emprendedora y el desarrollo económico, anunciaron una alianza con el compromiso de apoyar a los miembros de la comunidad emprendedora con capacitaciones sobre WhatsApp Business, una herramienta para conectar mejor con sus clientes y desarrollar sus negocios. En el contexto actual de una crisis económica que afecta en gran medida al sector de MiPymes, este objetivo se vuelve más relevante.
Para hacer frente a estos nuevos retos, muchos emprendedores se han apoyado en las funciones de WhatsApp para empresas, desarrollando estrategias creativas y accesibles para captar la atención de sus clientes y así mantener a flote sus ventas. Algunos miembros de la comunidad de Startup México comparten sus experiencias y recomendaciones para afrontar este periodo.
La importancia de estar actualizados para impulsar tu negocio
Para que un negocio siga vigente, es importante mantenerse al día sobre las últimas tendencias y nuevas herramientas tecnológicas que puedan hacer más fáciles y efectivas algunas actividades cotidianas, como la atención al cliente.
“Una táctica que nosotros hemos seguido es capacitarnos, hoy más que nunca es importante saber sobre temas afines de nuestro proyecto, como marketing digital o e-commerce. Escuchamos webinars, charlas, congresos, foros, programas sobre negocios, buscamos información sobre tendencias, todo para ayudarnos a tener una visión más clara de hacia dónde vamos y de paso, una ayuda para tomar inspiración y desarrollar ideas o productos nuevos”, menciona el equipo de Tashi Cerámica.
Tashi Cerámica, un grupo de emprendedores que busca mostrar al mundo el gran talento mexicano, ha logrado mantenerse activo durante esta temporada usando algunas funciones de WhatsApp Business. A través de la aplicación, Tashi pudo ponerse en contacto con proveedores de China y Estados Unidos para abrir su negocio a envíos nacionales e, incluso, a diferentes países como Canadá, Chile, Australia y Colombia, llevando su trabajo a todo el mundo. Esta apertura, les ha permitido también entender el cambio en el patrón de consumo dentro y fuera de México.
Campañas y contenido gráfico personalizado para MiPymes
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales de Social Media, una buena implementación de campañas digitales puede llevar a las marcas a incrementar el engagement con sus posibles clientes hasta un 60%, ya que los mexicanos pasan más de la mitad de su día interactuando con tiendas y servicios, tanto en sitios web como en redes sociales.
De acuerdo con Teokentli, un negocio de accesorios como moños, corbatas y tirantes, una forma de potenciar los canales digitales para crear un vínculo y confianza más fuerte con los clientes es generar contenido gráfico con la esencia del negocio, esto ayuda a desarrollar una conversación más dinámica y resalta el compromiso del negocio con sus clientes.
Por ejemplo, ya que utilizan WhatsApp Business para mantenerse en contacto con la mayoría de sus clientes, Teokentli diseñó sus propios stickers para WhatsApp, usando su identidad de marca y creó, incluso, la expresión “me teokentliza” (inspirada en la reacción “me importa” de Facebook) plasmada en un sticker que comparten al cerrar una venta o para hacerle ver a las personas que sus dudas son significativas para el negocio.
Establecer campañas y actividades diferentes es un plus para conectar mejor con los clientes. “Utilizamos WhatsApp Business como canal principal de información. La campaña más reciente fue una dinámica para que nuestros seguidores concursaran a través de las redes sociales para crear un diseño de moño; resolvimos todas las dudas por medio de la aplicación, fue todo un éxito”, cuentan en Teokentli.
Estos negocios se comunican con más del 98% de sus clientes a través de WhatsApp Business y, gracias a estas implementaciones creativas, sus ventas han subido alrededor de un 30%. Con algunos de sus clientes, las operaciones se realizan 100% vía WhatsApp, sin la necesidad de tener una llamada o enviar un correo electrónico.
Los ejemplos de estos negocios demuestran que, para afrontar tiempos difíciles, para los negocios y emprendedores es importante adoptar herramientas tecnológicas creadas especialmente para MiPymes, sobre todo, experimentar nuevas formas de comunicarse con sus clientes, socios y comunidad.